Escogemos las mejores marcas
para el mercado mexicano

Acerca de UCERO

SOMOS EXPERTOS EN LA IMPORTACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE LAS MEJORES MARCAS

Con un catálogo de más de 70 productos, estamos orgullosos de representar a los vinos más nobles de diversas regiones del mundo, así como destilados de renombre internacional.

En Ucero, estamos preocupados por ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes y para ello, además de un trato personalizado y profesional, contamos con una extensa red de distribuidores que, con gusto, apoyan a nuestros clientes desde la compra de pequeños volúmenes, hasta la distribución y entrega para puntos de venta.

Tenemos alianzas comerciales con fabricantes internacionales y nacionales, lo cual nos permite otorgar a nuestros distribuidores y clientes los mejores precios y calidad, de tal forma que maximicen sus utilidades haciendo negocio con nosotros.

Con más de 100 años de experiencia en vinos y licores, somos una de las empresas de mayor renombre en nuestro campo.

Importadora y Distribuidora Ucero (IDUSA) tiene varias fortalezas que la distinguen en el mercado mexicano de vinos y licores:

Amplia experiencia: Con más de 100 años de tradición y bagaje en el mercado, Ucero ha acumulado una vasta experiencia en la importación y distribución de vinos y licores, lo que le permite entender y adaptarse a las necesidades del consumidor mexicano.

Portafolio diversificado: Ucero ofrece una amplia gama de productos, incluyendo vinos de mesa, vinos orgánicos, cavas, vinos espumosos, whiskies, ginebras, anises, jerez y digestivos. Esta diversidad le permite atender a diferentes segmentos del mercado y satisfacer una variedad de gustos y preferencias.

Relaciones sólidas con proveedores: Ucero ha establecido relaciones duraderas con proveedores internacionales de renombre, lo que le permite ofrecer productos de alta calidad y mantener un flujo constante de nuevas marcas y variedades.

Innovación y adaptación: La empresa se mantiene al tanto de las tendencias del mercado y se adapta rápidamente a los cambios en las preferencias del consumidor. Esto incluye la incorporación de productos orgánicos y sostenibles en su portafolio, asi como las tendencias de nuevos empaques y productos Zero 0.0% Alc. Vol.

Distribución eficiente: Ucero cuenta con una red de distribución bien establecida que le permite llegar a una amplia base de clientes en todo México. Su logística eficiente asegura que los productos lleguen a tiempo y en perfectas condiciones.

Reputación y reconocimiento: La empresa Ucero y sus marcas son reconocidas y respetadas en el mercado mexicano, lo que le otorga una ventaja competitiva y le permite mantener una base de clientes leales.

DESDE 1920

Nuestra historia

Importadora y Distribuidora Ucero (IDUSA) fue fundada en 1920 por Rafael Ucero de Pina, el cual llegó a México con la representación de Domecq España, dedicándose a la importación y distribución de las marcas de Brandy Fundador, Carlos I, La Ina y Anís Domecq, entre otras.

En la década de 1920, el mercado de licores en México estaba influenciado por varios factores históricos, sociales y económicos:

**Prohibición en Estados Unidos**: La Ley Seca (1920-1933) en Estados Unidos tuvo un impacto significativo en México. Muchos estadounidenses cruzaban la frontera para consumir alcohol, lo que impulsó la apertura de bares y cantinas en ciudades fronterizas como Tijuana y Ciudad Juárez.

**Producción local**: Aunque México tenía una rica tradición en la producción de bebidas alcohólicas como el tequila y el mezcal, estas bebidas aún no gozaban del reconocimiento internacional que tienen hoy. La producción estaba más enfocada en satisfacer el mercado interno.

**Regulación y fiscalidad**: El gobierno mexicano implementaba regulaciones y gravámenes sobre la producción y venta de bebidas alcohólicas, lo que afectaba tanto a productores locales como a importadores.

**Consolidación de industrias**: En este periodo, industrias como la cervecera comenzaron a consolidarse, estableciendo bases para convertirse en líderes del mercado nacional e internacional.

**Consumo social**: El alcohol era un “lubricante social” importante, pero también enfrentaba críticas por sus efectos en la convivencia y la salud pública.

Vino y brandy, importados principalmente de España, eran consumidos por las clases altas y en ocasiones especiales.

Se funda Domecq México, siendo IDUSA la responsable de la comercialización y distribución de sus productos.

En 1958, el mercado de licores en México estaba influenciado por varios factores económicos y sociales:

Este periodo marcó el inicio de un modelo económico que buscaba estabilidad macroeconómica, control de la inflación y crecimiento sostenido. Esto permitió un entorno más favorable para la industria de bebidas alcohólicas, con un enfoque en la industrialización y la modernización

**Aumento del consumo urbano**: La migración hacia las ciudades y el crecimiento de la clase media impulsaron el consumo de bebidas alcohólicas en entornos urbanos, especialmente en bares y restaurantes.

**Importación de licores**: Aunque el mercado estaba dominado por productos nacionales como el tequila, el mezcal y la cerveza, también había una creciente demanda de licores importados, especialmente entre las clases altas.

**Regulación gubernamental**: El gobierno mexicano mantenía un control estricto sobre la producción y distribución de bebidas alcohólicas, incluyendo impuestos y licencias, lo que impactaba los precios y el acceso.

Brandy Domecq, Importado de España, era muy apreciado por su calidad y se convirtió en un clásico en las mesas mexicanas. Marcas como La Ina y Fundador eran muy consumidas, especialmente entre las clases altas.

En 1975, el mercado de vinos y licores en México estaba dominado principalmente por categorías como el ron y el brandy, que representaban alrededor del 80% del consumo de bebidas alcohólicas en el país. El tequila, aunque tradicionalmente mexicano, no gozaba de la misma popularidad que estas categorías en ese momento. Además, los precios de estas bebidas estaban influenciados por factores como la oferta y la demanda, así como por las tendencias de consumo de la época.

En términos de producción, México ya contaba con una larga tradición vinícola, aunque el consumo de vino era relativamente bajo en comparación con otras bebidas alcohólicas. La industria del vino enfrentaba desafíos relacionados con la falta de conocimiento técnico y la selección inadecuada de variedades de uva, lo que limitaba su desarrollo.

El brandy Presidente era muy popular y ampliamente consumido en el país. Ron Bacardí era una de las marcas más reconocidas en la categoría de ron. Estas marcas reflejaban las preferencias de los consumidores de la época y sentaron las bases para el desarrollo de la industria de bebidas alcohólicas en México.

IDUSA reanuda operaciones como empresa filial de Domecq, comercializando marcas importadas como Fundador, Carlos I, Diamante, Faustino I, etc.

 Se fusiona con Distribuidora Puig, naciendo Ucero Puig y Compañía, siendo la principal importadora de México por la extensa variedad de su portafolio de marcas y finalmente, en enero del 2000, se fusiona con INVIDO nuevamente.

En 1995, el mercado de vinos y licores en México estaba influenciado por la reciente crisis económica derivada de la devaluación del peso en 1994, conocida como el “error de diciembre”. Esto afectó el consumo de productos importados, ya que los precios de estos aumentaron significativamente. Los consumidores comenzaron a buscar alternativas más económicas, lo que benefició a las marcas nacionales y a las bebidas tradicionales como el tequila y el brandy. 

En cuanto a las marcas importadas, los vinos europeos, especialmente de España y Francia, seguían siendo populares entre los segmentos de mayor poder adquisitivo. En el caso de los licores, el whisky escocés y el vodka de marcas reconocidas mantenían su presencia en el mercado, aunque con un consumo más moderado debido a los altos costos.

El mercado también experimentó un cambio en los hábitos de consumo, con una mayor preferencia por el consumo en casa en lugar de bares y restaurantes, como una medida de ahorro.

Ucero Puig se fusiona con INVIDO nuevamente.

Agosto de 2004 Importadora y Distribuidora Ucero, con una nueva admnisitracioln, reinicia operaciones con la distribución exclusiva de marcas de Casa Pedro Domecq México en la República Mexicana.

En 2004, en cuanto a las marcas importadas, los consumidores mexicanos mostraban un creciente interés por vinos europeos, especialmente de España, Francia e Italia, así como por licores premium como whisky escocés e irlandés, vodka y ginebra de marcas reconocidas. 

Estas tendencias reflejaban un cambio hacia opciones más sofisticadas y de mayor calidad, impulsado por el aumento del poder adquisitivo y la influencia de tendencias internacionales.

Julio 2024. La nueva administración de Ucero cumple 20 años en el mercado de Vinos y Licores

Actualmente, el consumo de vinos y licores en México está marcado por varias tendencias interesantes:

Preferencia por productos locales: Los consumidores mexicanos están mostrando un creciente interés por vinos y licores producidos en el país, valorando las características únicas y la calidad de las bebidas locales.

Bebidas más suaves y refinadas: Hay una inclinación hacia vinos y licores con sabores más ligeros, frutales y frescos. Esto incluye vinos con menos barrica y más acidez, así como licores diseñados para cócteles frescos.

Salud y moderación: Los consumidores están optando por bebidas con menor contenido alcohólico y que se alineen con un estilo de vida más saludable.

Sofisticación y status: El vino, en particular, se percibe como una opción elegante y sofisticada, lo que impulsa la demanda de vinos premium e importados.

Innovación y sostenibilidad: Las empresas han adoptado tecnologías modernas y prácticas sostenibles, como el reciclaje de envases y la reducción de la huella ambiental, para responder a las demandas de los consumidores conscientes del medio ambiente. 

Auge de las bebidas orgánicas y hasta no alcohólicas, impulsado por cambios en los hábitos de consumo y preocupaciones por la salud.

Empaques y experiencias de consumo. El mercado de vinos en México está evolucionando rápidamente, y el empaque y las experiencias de consumo juegan un papel crucial en esta transformación. Los consumidores están valorando cada vez más los empaques ecológicos, como botellas de vidrio o material reciclado o reciclable, etiquetas biodegradables, practicidad. El vino en lata está ganando popularidad por su practicidad y diseño moderno, especialmente entre los jóvenes.

Desde la pandemia, nuevas experiencias en la manera de acompañar o tomar los vinos y destilados, como las catas de vino en línea han ganado terreno, permitiendo a los consumidores explorar nuevas marcas desde casa.

Maridajes creativos: Los eventos que combinan vino con experiencias gastronómicas únicas, como tacos gourmet o postres mexicanos, están en auge.

Turismo enológico: Las regiones vinícolas de México, como Baja California y Querétaro, están atrayendo a turistas con experiencias inmersivas en viñedos.

Estas tendencias reflejan un cambio hacia un consumo más consciente y experiencia , muy acorde a la visión de Importadora y Distribuidora Ucero, principalmente con su marca Estefanya, de ser cómplice en sus #MomentoInolvidables.

Líderes ucero

Nuestros directivos

A continuación encuentre las biografías de las cabezas que dirigen la importación, distribución
y venta de vinos licores que conforman el grupo directivo de Importadora y Distribuidora Ucero

Ismael Ochoa Castillo
Director general
Francisco Ucero Sánchez
Director de ventas
Antonio Patjane Usi
Director de operaciones y mkt

cualidades ucero

Nuestro personal

Importadora y Distribuidora Ucero (IDUCERO) cuenta con un equipo comprometido y con experiencia en el sector de vinos y licores. Nuestro personal operativo tiene más de 20 años de experiencia en áreas como administración comercial, que destaca por su conocimiento en la organización y control del ciclo comercial, desde pedidos hasta la entrega a clientes, y un equipo de vendedores entusiastas también con amplia experiencia y actualizados en los sistemas de comercialización de nuestros clientes y sus objetivos, que nos permite conocer sus necesidades y satisfacerlas con un enfoque ganar-ganar. 

 Un equipo de vendedores dinámico, adaptable y enfocado en el cliente, dispuesto a escuchar activamente, comprender las necesidades de los clientes y presentar soluciones claras y convincentes para  construir relaciones y ofrecer valor. 

Internándose con herramientas digitales como plataformas de análisis y redes sociales para maximizar su alcance y eficiencia.

El mercado evoluciona rápidamente, por lo que nos esforzamos en que el equipo esté constantemente aprendiendo sobre nuevas tendencias, técnicas de ventas y actualizaciones de productos. Tomar decisiones basadas en análisis de datos para ser más estratégicos y mejorar constantemente.

Un equipo que comparte información y se apoya mutuamente puede lograr resultados mucho mayores que uno donde cada vendedor trabaja de forma aislada.

Amplia cobertura

¿Por qué UCERO?

Importadora y Distribuidora Ucero (IDUSA) ha tenido un impacto significativo en la industria de bebidas en México en varios aspectos:

Expansión del mercado: Ucero ha jugado un papel crucial en la expansión de la disponibilidad de vinos y licores internacionales en México. Al importar y distribuir una amplia gama de productos de alta calidad, Ucero ha ayudado a diversificar las opciones de bebidas disponibles para los consumidores mexicanos.

Estándares de calidad: El compromiso de Ucero con la calidad ha establecido un punto de referencia en la industria. Su riguroso proceso de selección y asociaciones con productores y marcas internacionales de renombre han elevado los estándares de las bebidas importadas en México.

Educación del consumidor: A través de diversas actividades de marketing y promoción, Ucero ha contribuido a educar a los consumidores mexicanos sobre diferentes tipos de vinos y licores. Esto ha llevado a una base de consumidores más informada y exigente, que se adentra al mundo del vino cada dia.

Contribución económica: Las operaciones de Ucero han contribuido a la economía mexicana al crear empleos y apoyar a empresas locales involucradas en la logística y distribución de bebidas. Su presencia en el mercado también ha fomentado la competencia, lo que ha llevado a mejores productos y servicios para los consumidores.

Liderazgo en la industria: La larga trayectoria y reputación de Ucero en la industria los han posicionado como uno de los  líderes en la importación y distribución de vinos y licores. Su influencia ha ayudado a moldear las tendencias y prácticas de la industria en México. 

En general, el impacto de Ucero en la industria de bebidas en México ha sido multifacético, contribuyendo al crecimiento del mercado, la mejora de la calidad, la educación del consumidor, el desarrollo económico y el liderazgo en la industria.

Facturación en
cada bodega

Facturación en
cada bodega

Recolección y administración de evidencias

Almacén fiscal

Almacén general de depósito certificado por SAT

Armado de paquetes
y promociones

Certificación
ISO9001:2000